Construcción en seco, supervisión y acabados de proyectos drywall a nivel nacional, enchapados, instalaciones eléctricas
Somos una empresa especializada en construcción en seco, proyectos drywall, supervisión y acabados de proyectos drywall a nivel nacional. Contamos con un equipo de técnicos especialistas en sistema drywall.
Adicionalmente realizamos: – Enchapados. – Instalaciones eléctricas domiciliarias. – Servicios de gasfitería. – Soldadura en general.
Divisiones en drywall ofrecen rápida y cómoda instalación
Remodelacion, construcción es mucho más rápido con tabiques de yeso drywall . En este artículo usted podrá entender los beneficios de construir en sistema drywall
Divisiones en drywall ofrece mayor rapidez en el avance de la construcción
Sabemos que construir o remodelar una oficina o un departamento no es una tarea fácil. Muchos contratiempos pueden surgir con el proceso, generando sorpresas desagradables y demoras en la finalización del proyecto. Por eso, optar por métodos de construcción modernos es una manera inteligente de evitar problemas en la ejecución de una obras.
Hace algunos años, muchos arquitectos e ingenieros han utilizado tabiquería secaen el proceso de construcción. Se producen por un proceso de laminación continua de una mezcla de yeso, agua y aditivos, intercalada entre dos hojas de cartón. Los materiales utilizados en la composición colaboran con su ligereza y su menor espesor.
Los proyectos comunes de remodelacion o construcción suelen involucrar albañilería, donde la estructura está compuesta de material concreto y paredes de ladrillos asentados con cemento y revestidos de mortero. Ya los paneles de yeso son un moderno proceso de construcción en seco , ofrece más rápida y cómoda instalación en comparación con los proyectos convencionales de albañilería.
El panel de yeso también tiene beneficios tales como peso ligero, más delgado, una rápida implementación, facilidad de reparación en la red eléctrica y de instalaciones sanitarias y generan menos residuos. El tiempo de ejecución de una obra con drywall es mucho menor que en el caso de aquellas que involucran albañilería. Con la tecnología, una remodelacion con divisiones de ambientes en un espacio puede ser realizada en pocos días.
Además de avanzar con la construccion, los paneles de yeso acepta cualquier tipo de acabado , como una pared de mampostería. Las separaciones de drywall se pueden revestir con pintura, papel decorativo,texturas, papel tapiz e incluso piedras como mármol y granito.
Las divisiones en drywall proporcionan durabilidad y seguridad
Engaña quién piensa que las particiones en drywall son frágiles. Actualmente, existen tres tipos diferentes de planchas de drywall, que se diferencian por el tono de la cubierta del papel-cartón, promoviendo ventajas como resistencia contra el fuego y la humedad.
Gyplac ST es la placa de yeso standard de EternitGyplac RF es la placa de yeso resistente al fuego de EternitGyplac RH es la placa de yeso resistente a la humedad de Eternit
Ahora que usted conoce todas las ventajas de Drywall, puede optar por el material mas indicado para la ejecución de su obra o remodelacion en su oficina, departamento o vivienda. Pero no hay que olvidar que para ser un proceso muy preciso, es indispensable contar con una empresa con experiencia para la instalación de tabiques de yeso . Póngase en contacto con https://packhogar.org/ y hacer su presupuesto!
Si te gustó saber más sobre la construcción en drywall? ¡Deja tu comentario!
Instalar una pared interior con Gyplac ST hagalo usted mismo: instrucción paso a paso
Gyplac ST es la placa de yeso standard de Eternit. Es ideal para paredes y cielos rasos interiores. No se recomienda su uso en exteriores. La placa está compuesta por un núcleo de roca de yeso dihidratado y aditivos que se combinan entre sí, sus caras están revestidas con un papel de celulosa especial 100% reciclado. Son fabricadas bajo la norma NTP 334.185 garantizando un producto de gran calidad, flexibilidad y resistencia.
Construir con Sistema Drywall es la solución perfecta para construir desde cero, o renovar, ampliar y hacer divisiones en una vivienda, un local comercial o cualquier tipo de edificación. La construcción en seco es al menos 3 veces más rápida que la construcción en cemento concreto, genera menos desperdicios y es segura en casos de sismos e incendios.
Materiales para instalación de paredes en DRYWALL
Entre los materiales mínimos requeridos para la instalación de muros en drywall necesitamos
Paneles de Yeso
Parales
Canales
Chazos y tornillos
Estuco plástico
Cinta malla
Cinta papel
Lija 120 y 150
Cartón
Pintura
Se debe procurar que el corte de las placas quede perfectamente liso, debiendo pulirse con escofina especial para placas de yeso. – La unión debe ser traslapada, cerrada y a tope para facilitar el tratamiento de las juntas. – La distancia entre tornillos que afirmen la placa a la estructura debe ser de 25 a 30cm como máximo en los paneles centrales y cada 15 cm y en zig-zag en los paneles en los que se unen dos placas. Éstos no deben romper el papel ni quedar con las cabezas fuera de éste. En la unión entre dos placas, los tornillos se deben colocar como mínimo a 1 cm del borde de la placa. – Las uniones han de realizarse siempre según las recomendaciones del fabricante, y en ningún caso podrán ejecutarse con fibra de vidrio. – Existe la posibilidad de instalar las planchas con curvatura. para ello, habrá de fijarse un extremo de la placa sobre el bastidor, presionando cuidadosamente y de manera gradual el otro extremo, según los radios de flexión permitidos, que se recogen en la siguiente tabla:
Espesor
Flexión Longitudinal
Flexión Transversal
9,5 mm
150
380
12,7 mm
200
590
15, 9 mm
280
780
Este es el paso inicial para la construcción de nuestro muro de modo que tendremos que hacer un replanteo de donde queremos hacer la instalación de la pared. El replanteo básicamente es calcar en el piso el lugar en donde queremos hacer el armado de la estructura
A continuación los pasos a seguir para la instalación de muro o pared DRYWALL
En la etapa inicial para la construcción de muro o pared, es necesario marcar el piso, las paredes y el techo para indicar la posición de la pared de drywall en la habitación. Las mejores herramientas para este trabajo son: la tira linea de trazado y el nivel del láser. No olvide marcar la posición de la entrada ( 1, 2 ).
Los perfiles guía están unidos al piso y al techo. Antes de instalarlos, pegue la cinta aislante insonorizada en la parte posterior de cada perfil ( 3, 4 ).
Recomendación : Entonces, terminado de anclar la base comenzamos a fijar los parales los cuales se levantan a cada 61cm en todo el tramo uniendo paral y canal con tornillos drywall. Repetimos el proceso cada 61 cm hasta terminar toda la distancia del muro, sin embargo para mayor refuerzo podríamos utilizar parales a cada 30 cm pero debemos tener en cuenta que se gasta mucho más material.
En la pared posterior de los perfiles de montaje en bastidor, que están unidos a las paredes, también es necesario pegar la cinta. Luego inserte los perfiles en las guías, empújelos a la pared tanto como sea posible y asegúrelos con tacos ( 5, 6 ).
En este diseño, solo los estantes extremos se unen a la pared, todos los demás simplemente se insertan en las guías y se fijan internamente mediante el principio de ranura de espiga. Si usa un perfil suave, será necesario adjuntarlo además de la guía.
Recomendación : El perfil del bastidor se inserta primero en el perfil guía en el suelo y luego en el techo. La altura del perfil de inserción debe ser 10-15 mm más corta que la altura del piso al techo. Colocamos los perfiles del rack a una distancia de 60 cm uno del otro. Si la altura de la habitación es más de 2.5 m, reduzca la distancia entre los perfiles a 40 cm.
La placa de yeso es uno de los materiales más convenientes para instalar paredes interiores.
Todos los perfiles de fijación deben instalarse “hacia atrás” en una dirección hacia la pared ( 7 ). para garantizar la resistencia de la estructura. Antes de fijar la placa de yeso a la estructura en el borde de cada perfil de montaje del bastidor, selle con la cinta sellador .
EL revestimiento comienza con un panel de yeso con medidas alto 2.40 x 1.00 de ancho y fijarlo en el perfil con tornillos a intervalos de 20 cm. Al montar paneles de yeso a la estructura debe permanecer brecha técnica de 1 cm entre la lana de vidrio y placa -yeso paredes, techo y suelo.
Es necesario comenzar a colocar fibra mineral en la cavidad de la estructura metálica solo después de colocar los cableados eléctricos y de instalaciones sanitarias. Asegúrese de que el material aislante esté ajustado contra el marco ( 8,9 ).
Delante del segundo lado del tabique, comience con un placa de yeso la mitad de ancho que la primera lamina del primer lado ( 10 ).
Lo principal es que las juntas de las hojas de los lados opuestos de la unión se coloquen en orden escalonado ( 11 ).
Después de hacer frente a ambos lados de la union, selle las juntas con un sellador ( 12 ) y también llene el espacio técnico alrededor del perímetro de la pared y el rebaje de los tornillos autorroscantes. Para este trabajo, cualquier sellador, a excepción de la silicona, es adecuado.
Las ventajas incluyen:
facil de instalación;
gran variedad de materiales y proveedores;
la gran variedad de diseño para crear diversas de formas de estructura y acabado: cenefas, tabiques, estantes;
desmontaje simple;
peso ligero, no crea una carga en el piso;
los acabados son de mejor calidad y estética – pintura, papel decorativo, paneles de pvc;
La estructura de perfil, permite su aislamiento acústico.
El sistema de Cielo raso con planchas de drywall, está compuesto por soportes que cuelgan del techo por medio de alambres, sobre los cuales se colocaran las baldosas. Se colocará el cielo raso de drywall en los ambientes indicados en los planos.
Materiales Componentes del Sistema Los componentes son básicamente los perfiles metálicos que forman una estructura que puede ser portante o no, las placas de yeso y/o de fibrocemento, los elementos complementarios de fijación y de acabado y un opcional fieltro de lana de vidrio utilizado como elemento aislante termo-acústico
Servicio de Diseño, Instalación y Mantenimiento de DRYWALL en Lima Peru.
Sistema liviano DRYWALL
En Packhogar Perú ofrecemos el servicio de mantenimiento, diseño e instalación de Drywall para interiores en todo el Perú. Contamos con un equipo de especialista con alta experiencia profesional y óptimo rendimiento, para su mayor economía, comodidad y disposición de tiempo.
Tenemos el más capacitado y excepcional grupo dehumano, empleando técnicas con terminaciones limpias y pulidas, acabados profesionales y espacios adecuadamente ambientados.
Ofremos el servicio de instalación del sistema de construcción en seco y prefabricado que se relacione en acabados como lo son:
• Instalación de techos con madera machihembrada.
• instalaciones en super board.
• instalación para centros de entretenimiento
• cenefas artísticas en drywall.
• Venecianos y envejecidos.
• Diseños en falso techo con iluminación directa e indirecta .
• Instalación de los pisos laminados.
• Instalación de enchape en cerámica y/o porcelanato.
El sistema de Dry wall tiene como características; ser un material de instalación en seco, esto permite contar con la temperatura propia del sistema, evitando la perdida de energía eléctrica en lugares con aire acondicionado. Al instalar la placa de yeso se tiene la tranquilidad al no ser un material combustible, lo que evita la propagación del fuego, ofreciendo una resistencia promedio de 20 minutos a 2 horas aproximadamente. Cuenta con la estabilidad estructural, es antisísmico por lo cual la estructura no colapsará. Al hacer una instalación con Dry wall aseguramos un gasto de tiempo inferior al convencional, además de una reducción importante en el impacto ambiental nocivo.
Presupuesto de Instalación de Drywall en EN LIMA PERU
Si lo que desea es obtener mayor información respecto al presupuesto o un precio estimado para la instalación, mantenimiento o diseño del sistema construccion en seco en su casa, empresa, departamento, negocio o cualquier espacio sea residencial o comercial, puede contactarnos al:
Aplicaciones: Oficinas temporales o fijas., vestuarios, etc. Pueden apilarse y adosarse en su lado ancho y en su lado largo, hasta el tamaño deseado. Totalmente configurables: colores, espesores de aislamiento, ventanas, cubiertas, etc.
CASETA PREFABRICADA EN PLACA PLANA DE CEMENTO (SUPERBOARD)
MODULO PREFABRICADO CON SUPERBOARD MADERA PLACA PLANA DE CEMENTO
Tipo bungalows -25.1 Casa modular con un área útil de 25m2 (4.6mx6m) una terraza “pasamanos al contorno” piso plataforma elevado con pilotes de madera a 80 cm sobre nivel de suelo División interior de un dormitorio y un kitchenette El precio aproximado puede costar S/. 25,000
Tipo bungalows -25.1 Casa modular con un área útil de 25m2 (4.6mx6m) una terraza “pasamanos al contorno” piso plataforma elevado con pilotes de madera a 80 cm sobre nivel de suelo División interior de un dormitorio y un kitchenette El precio aproximado puede costar S/. 15,000
Tipo bungalows -25.1 Casa modular con un área útil de 36m2 (4.6mx8m) una terraza “abierta sin pasamanos” piso plataforma elevado con pilotes de madera a 80 cm sobre nivel de suelo División interior de un dormitorio y un kitchenette El precio aproximado puede costar S/. 19,000
Tipo bungalows -25.1 Casa modular con un área útil de 13.4m2 (2.30mx5.80m) una escalera de 2 peldaños con pasamanos piso plataforma elevado con pilotes de madera a 80 cm sobre nivel de suelo División interior de un dormitorio y un kitchenette El precio aproximado puede costar S/. 15,000
Dimensiones Tipo de caseta : Modulo Dimensiones Altura: 2.3 m. Ancho: 4 m. fondo: 2.3 m Materiales paredes. paneles prefabricadas con tablillas de madera machihembrada. Interior: listones de madera. Techo: techo de perfil 4mm rojo Eternit . Marco ventana: madera 50х100, 100х100. Puerta: 1.70 x 0.70 m
Dimensiones Tipo de caseta : Modulo Dimensiones Altura: 2.3 m. Ancho: 5 m. fondo: 2.3 m Materiales paredes. paneles prefabricadas con tablillas de madera machihembrada. Interior: listones de madera. Techo: techo de perfil 4mm rojo Eternit . Marco ventana: madera 50х100, 100х100. Puerta: 1.70 x 0.70 m
Dimensiones Tipo de caseta : Modulo Dimensiones Altura: 2.3 m. Ancho: 3 m. fondo: 2.0 m Materiales paredes. paneles prefabricadas con tablillas de madera machihembrada. Interior: listones de madera. Techo: techo de perfil 4mm rojo Eternit . Marco ventana: madera 50х100, 100х100. Puerta: 1.70 x 0.70 m
Solución Eficiente para la Alimentación del Personal de ObrasINDICE En el sector minero y de construcción en Perú, losmódulos prefabricados para comedor diseñados en material de tablero de virutas orientadas... Lee más: Módulo Prefabricado para Comedor en Campamento Minero
Modulos prefabricadas de tablero OSB: Soluciones Económicas y Funcionales para el Mercado PeruanoINDICE Las casetas prefabricadas de 3 x 3 metros fabricadas con tablero de virutas orientadas (OSB) son una... Lee más: casetas prefabricadas de OSB 3 x 3 metros para almacén